por Mundo Dinero
![comercio-e1623041523860](https://statics.mundodinero.com.ar/2016/08/crop/aeaa56940d855a2dd6ecba12cb9554cd__993x610.webp)
Las importaciones sumaron en julio 1.024 millones de dólares, equivalentes a una caída interanual de 15,4 por ciento, mientras que las exportaciones fueron por 754 millones de dólares, lo que implicó una baja de 15,7 por ciento, el menor retroceso en 13 meses consecutivos, según evaluó la consultora Abeceb.
El intercambio de julio determinó la reducción del déficit, que resultó en 270 millones de dólares contra los 317 millones en el mismo mes del año anterior.
Las mayores caídas de las exportaciones se registraron en automóviles, vehículos de carga, trigo en grano, productos de perfumería, autopartes, celulosa, alcoholes acíclicos, aleaciones de aluminio y peras frescas.
La desaceleración de la caída de las ventas durante julio es consecuencia, en parte, de "un cierto repunte en los últimos meses" de la economía de Brasil, lo que "lógicamente impacta en la demanda de productos argentinos con fuerte inserción en ese país", indicó el informe de Abeceb.
El retroceso de las importaciones se explicó por las menores compras de automóviles, autopartes, laminados planos, óxidos/hidróxidos de aluminio, vehículos de carga, motores para vehículos, mineral de hierro y polímeros plásticos.
En los primeros siete meses, las importaciones acumularon 7.555 millones de dólares, equivalentes a una baja de 1,7 por ciento, con un comportamiento heterogéneo, ya que algunos sectores, como automotor, bienes de capital y calzados, la caída fue superior a 30 por ciento.
Las exportaciones entre enero y julio sumaron 4.980 millones de dólares, lo que representa un retroceso del 22,8 por ciento, que afectó a todos los sectores, excepto fertilizantes y maquinaria agrícola.
El saldo acumulado de los primeros siete meses del año fue deficitario en 2.575 millones de dólares, 2,1 veces superior al registrado en igual período del año anterior.
Fuente Ambito
Seguí leyendo
![ADA ads](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/07/66a3d24ea25a8.png)
Más leídas
![invertir-en-acciones.-como-perder-el-miedo](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/06/crop/6f82851707b6edfe8677ceb0c286c147__650x420.webp)
Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
![Extendieron el blanqueo de capitales](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/07/crop/af94eb42d46aec17773a3b07f1b0e109__650x420.webp)
Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
![Nuevo régimen económico](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/10/crop/66fe9e578812e__650x420.webp)
La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
![Invertir en China](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/10/crop/66fe048f759b2__650x420.webp)
![bandera-china-y-monedas-828x548-1](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/09/crop/fc0b12e6cb652c8736dd4bf2abb96470__650x420.webp)
Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
![65763935f355c_1200](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/09/crop/a71e772234b03ae370cd3e46706e6fad__650x420.webp)
![las-criptomonedas-podrian-formar-parte-del-blanqueo-1490946](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/09/crop/66733e4ed9c9f6a6eb278c6d0632d956__650x420.webp)
![como-invertir-oro-main](https://statics.mundodinero.com.ar/2024/09/crop/71816d6610350be8c522a28c4fb2b1bb__650x420.webp)
Para todos los perfiles