por Mundo Dinero

El Banco Santander Río comunicó a la Bolsa de Comercio que el Banco Central (BCRA) autorizó la operación de compra de la banca minorista de Citibank Argentina, lo que la convierte en la entidad más importante en el segmento privado y en el número dos a nivel general, por detrás del Nación.
A través de una nota de "hecho relevante" enviada esta tarde a la Bolsa porteña de parte de la entidad adquirente, que lleva la firma de su Responsable de Relaciones con el Mercado, Celeste Ibañez, el Santander informó que ha "ha tomado conocimiento de la Resolución N° 110 del Banco Central de la República Argentina", que "autoriza la transferencia del fondo de comercio integrado por un conjunto de activos y pasivos que componen la operación de banca minorista de la Sucursal de Citibank N.A. establecida en la República Argentina a favor de Santander Río".
De esta manera, el BCRA finalizó con el trabajo de auditoría iniciado en octubre del año pasado, tras el proceso de negociaciones y ofertas que concluyó con la adquisición de la operatoria de banca minorista del Citibank Argentina de parte del Santander Río.
"Ahora lo único que resta es concretar la operación", esto es, concretar el pago de la compra cuyo monto no ha sido ni será revelado por la entidad adquirente, más allá de los diferentes números en danza que maneja el mercado.
Se estima que el Santander comunicará la concreción de la operación de compra en un plazo de entre tres y cinco días, dijeron a Télam fuentes de la entidad.
A partir de este importante movimiento en el sistema bancario del país, el banco comprador se constituye en el segundo banco de Argentina detrás del Banco de la Nación y en el primero entre las entidades privadas, sean de capital nacional o extranjero.
Esta ubicación en el ranking bancario se basa en criterios de cuota de mercado y de montos de depósitos y de créditos.
El Santander Río pasará así a contar con un total de 482 sucursales y 3,7 millones de clientes en todo el país.
Fuente | Telam



Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

