por Mundo Dinero

Gustavo Neffa, asesor de inversiones, compartió una recomendación en relación a las acciones internacionales donde recomienda invertir ahora.
Cuatro alternativas de inversión del mercado internacional de renta variable altamente recomendables, pasan por los sectores tecnológico y petrolero.
El sector tecnológico ha sido el que mejor rendimiento ha presentado durante el último año mientras que, por contraste, el petrolero ha estado muy castigado y es de esperar un rebote ante las últimas decisiones que se van tomando a nivel internacional en organismos como la OPEP, de la que se esperan nuevos recortes el próximo 6 de junio.
Chevron-Texaco tiene un margen del 15% y se muestra muy encaminada de cara al futuro. Vista tiene valuaciones que la hacen ver muy atractiva de cara un esperado rebote.
Globant se presenta como una vieja conocida que ha tenido un golpe fuerte desacelerando su tasa de crecimiento hacia el 17%, pero con un guidance muy nuevo para el próximo trimestre con un objetivo en torno al 40%; pudiendo a llegar márgenes entre el 8% y el 10%. EPAM Systems es otra perla atrasada, con unos márgenes interesantes en torno al 10%, se encuentra saliendo de golpes fuertes que pueden indicar un rebote llamativo.
Por su parte, el analista de inversiones Daniel Vicien remarcó cómo varias tecnológicas siguen con valores por debajo de sus promedios, como puede ser el caso de Google o Broadcom. Al venir este sector de una etapa bastante golpeada tras la finalización de la pandemia, a largo plazo, recomienda considerar la visión de futuro que tiene Meta o los cambios de infraestructura y logísticos que están introduciéndose en Apple.
En materia energética, sumó recomendaciones locales, como en el caso de YPF o Pampa Energy; de las cuales se viene hablando mucho en el último tiempo.
En un sector por fuera de los dos hasta ahora mencionados, Pfizer aparece como una recomendación relevante, puesto que continúa preparando lanzamientos en materia oncológica a medida que se aleja de la etapa COVID que marcó fuertemente al sector farmacéutico.
BONOS
En relación a los bonos soberanos, ante la multiplicidad de riesgos que se corren en las inversiones locales, el bajísimo precio de los títulos de deuda es algo a analizar. Entre tantos factores en contra, debe tenerse en cuenta que algunos factores a favor como la finalización paulatina de la sequía meteorológica que afecta al sector agropecuario, conjuntamente con la pronta entrada en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner, podrían hacer que una eventual llegada de dólares parezca más una realidad que un sueño lejano. La incertidumbre política, sin embargo, sigue siendo grande al estar sumidos en un año electoral en el que ni siquiera hay una definición de candidaturas ante el cierre de listas que todavía no se produjo. Por lo tanto, puede decirse que es este el peor momento de disponibilidad de divisas.
Seguí leyendo
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
- Las carteras de inversión ideales para el blanqueo de dinero
- El mundo de las criptomonedas en alza: cómo lo favorece el blanqueo

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

