por Mundo Dinero

La estabilidad que encontró el precio del dólar en las últimas semanas y los altos rendimientos en pesos generan un gran atractivo entre los ahorristas. Desde la Axis Inversiones, Federico Pérez, portfolio manager recomendó acceder a estas tasas a través del fondo Axis Ahorro Plus. Es un instrumento que tiene durantion de 35/40 días y está rindiendo 58 % de TNA neto. “Está pari pasu con las mejores tasas de plazos fijos de bancos, pero a diferencia de éstos tienen alto nivel de liquidez. Es un fondo T+ 0, por lo cual el rescato es prácticamente en el día. Por tanto es una buena alternativa aprovechar esas tasas con liquidez. Como instrumentos particulares recomendamos las Lecaps sobre las Lebacs”.
Por su parte, desde Mariva Asset Managemente, Martín Campbell, advirtió que “luego del cambio de autoridades del BCRA, llevando un cambio en el esquema monetario y cambiario. Se vivieron ruedas con menor volatilidad, con tendencia a la apreciación del peso, en busca de un nuevo equilibrio entre tipo de cambio y tasas de interés en pesos”.
“Teniendo en cuenta las altas tasas de interés necesarias para mantener una política monetaria restrictiva y el precio de la divisa bajando, en este contexto recomendamos invertir en el MAF Pesos Plus, un fondo 100% en pesos que invierte con un horizonte de inversión de 3 meses y le permite al inversor disponer de su liquidez en 24 horas”.
Seguí leyendo
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
- Las carteras de inversión ideales para el blanqueo de dinero
- El mundo de las criptomonedas en alza: cómo lo favorece el blanqueo

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

