por Mundo Dinero
17 Julio de 2023Donde invertir ahora con un perfil de riesgo conservador:
Hay muchos inversores que siguen buscando Argentina, que siguen invirtiendo. Hay mucha gente que asume riesgo, que piensa que Argentina está barata en dólares todavía. Lo primero que piensan es que, si esto está barato y va a haber un cambio de gobierno, se posicionan en activos que todavía están baratos en dólares, como YPF o los bancos, que igualmente tienen un alto riesgo porque tienen una exposición muy fuerte a las decisiones del gobierno. Pero todo lo que es energético: Pampa, Central Puerto, Transportadora Gas del Sur, que también tiene un poco de liquidación, son todos papeles que, en dólares, pueden tener un recorrido importante. Lo que sí tenés que asumir es un riesgo y, esos papeles, son de riesgo. Ahora, dentro del panel líder también tenés empresas, como por ejemplo ALUAR, que son conservadoras: exportan el 70% de su producción y están directamente ligadas al dólar oficial. Entonces, si vos pensás que va a ganar un candidato que va a devaluar el oficial más rápido, ALUAR es una empresa que te cubre, como Ternium, MOLA o SEMI. Las acciones más clásicas, las conservadoras de Estados Unidos: de consumo, de salud. Son de primera línea y con buenos balances. El último balance de PepsiCo vino muy bien. Eso hace que todo lo que sea consumo se vea bien, y se estima que el de Coca-Cola va a venir muy bien.
Donde invertir ahora con un perfil de riesgo moderado:
Los duales cubren de la devaluación y también de la inflación. El CER cubre de la inflación. Los LINKED cubren de la devaluación. Pampa, Transportadora Gas del Sur, Cresud, YPF, Loma Negra. Tienen contado con liquidación, tienen buenas perspectivas a futuro esos papeles, pero son de riesgo porque son argentinos. Argentina tiene un plus que es la elección. Y luego, de Estados Unidos, hay varios papeles. El NASDAQ tiene para seguir bastante. Si ya tienen descontada la suba de tasa de la Reserva Federal, siguen teniendo recorrido.
Donde invertir ahora con un perfil de riesgo agresivo:
Bancos. Edenor. Transener. Acciones que subieron muchísimo pero de mucho riesgo. Los bancos tienen el extra de que tienen una deuda importantísima con el Estado. Están con muchos papeles de LELIQs y hay que ver cómo se resuelve, porque es una deuda inmensa en pesos. Los bonos dolarizados con rendimientos del 50% de TIR.
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno
Más leídas
Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
Para todos los perfiles