por Mundo Dinero

Derrumbe de los bonos, aumento del riesgo país y apetito por el dólar, son los hechos que caracterizaron la semana económica. Mariano Otálora realiza el análisis sobre la situación en el programa Qué hacemos con los Pesos (Canal 26). Miralo.
Por el desplome de los bonos en dólares de la deuda argentina, el riesgo país supera en estos momentos los 700 puntos. Llegó a su máximo en la era de Macri. Los mercados están nerviosos con el tema de los cuadernos y se preguntan si pasará en Argentina lo mismo que en Brasil o Italia, que tuvieron años de fuerte recesión. La diferencia acá es que los casos de corrupción afectaron al gobierno de turno y en nuestro caso tiene que ver con el gobierno anterior. No sabemos cuánto va salpicar a la gestión actual”, advirtió el economista y periodista Daniel Sticco.
El viernes pasado las malas noticias se gatillaron a partir de la devaluación de más del 16% que sufrió en un solo día la lira turca, una moneda que compite con el peso argentino como la de peor performance en lo que va del año.
Por eso, desde temprano se produjo una devaluación de la mayoría de las monedas contra el dólar estadounidense. Y es lo que explica por qué el dólar, en Buenos Aires, se acercó otra vez a los 30 pesos. Si bien el dólar subió en Brasil (1,77%), Chile (1,17%), los golpes más duros fueron en Turquía y en la Argentina, donde la divisa ya venía subiendo día tras día en la semana. Los bonos argentinos más negociados ya están rindiendo en la zona del 10% anual.
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

