por Mundo Dinero
20 Marzo de 2023Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Seguramente el Impuesto a las Ganancias está entre los más antipáticos de todos. Especialmente cuando grava los haberes de las personas que ya no están activas.
El tema tomó relevancia luego de un fallo de la Corte Suprema que, dentro de un expediente de reajuste de haberes la Sala 2 de la Cámara de la Seguridad Social determinó que el retroactivo del 35% que el demandante iba recibir estaría sujeto a la retención del impuesto a las Ganancias. “En este caso el reclamo, fue contra la Anses por reajuste de haberes”-explica la Dra. Mariela Dobias, abogada previsional, invitada a ¿Qué hacemos con los pesos? (A24).
EL NUEVO FALLO DE LA CSJN, "CALDERON, RESOLVIÓ QUE A LOS JUBILADOS/RETIRADOS YA NO SE LES RETENDRÁ EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
A pesar de la novedad, la decisión no modifica la cuestión de fondo de eximir al jubilado del impuesto, sin embargo, la acordada deja abierta las puertas a que eso suceda en sus fundamentos. Según explica la especialista “la justicia se basó en que el haber previsional no es una ganancia sino que es un débito social que tiene el jubilado pensionado en virtud de los aportes que realizó mientras estaba en actividad y que tienen que servir para llevar adelante todas las contingencias vitales como alimento, vestimenta, servicios médicos, alquileres de él y su familia.”
¿Qué pasa con el haber jubilatorio?
Hasta ahora la resolución judicial establece la exención del impuesto sobre los retroactivos, sin embargo un fallo del 2019 podría ser el que destrabe la situación para liberar del tributo a los haberes mensuales.
En el año 2019 un fallo de la Justicia Federal de Paraná reconoció que, en base de la edad avanzada y de las condiciones de salud del beneficiario, no debía retenerse Ganancias de su haber jubilatorio. “Para que la medida tuviera un alcance generalizado las sentencias futuras deberían combinar los fundamentos de la Cámara de la Seguridad Social con la decisión de la Corte de Paraná cuando apunta a que se deje de retener Ganancias a los haberes previsionales”, explica Mariela Dobias cuyo estudio ya ha conseguido una buena cantidad de sentencias a favor de sus clientes. ”Hemos tenido fallos favorables en todo el país que coinciden en que no se puede equiparar un pasivo a la par de un activo y esperan que el Congreso sea quien a través de una ley especial dicte cómo tiene que ser el tratamiento de un jubilado”, explicó la abogada previsional.
Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
El fallo no es automático para el resto de los jubilados ni tiene aplicación vía AFIP o Anses para los haberes hoy alcanzados por Ganancias, tampoco existen reclamos colectivos que puedan conseguir este mismo tratamiento para un grupo representantivo de jubilados. “Por tanto, sí o sí hay que iniciar el reclamos judicial de forma individual”, remarcó la abogada previsional.
Mirá la explicación completa en el programa:
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno
Más leídas
Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
Para todos los perfiles