por Mundo Dinero

No es novedad que la pandemia covid-19 generó un gran impacto en la economía, donde uno de los sectores más afectados fueron las PYMES. Muchas empresas durante estos dos años han generado quebrantos impositivos, lo que nos ha hecho volver a preguntarnos si estos pueden o no pueden ser actualizados por inflación. Guillermo Pérez de CEO del Grupo GNP, aclara la situación en Qué Hacemos con los Pesos (A24)
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

