por Mundo Dinero
"Sabemos que los empresarios PYMES conforman casi el 70% del PBI Nacional y son las mayores fuentes de empleo de nuestro país, por eso es importante comenzar a trabajar y capacitarnos para robustecer A nuestras empresas y empezar a repensar juntos el futuro", destacó el CEO de Somos Pymes y organizador del evento, Chris Dátola.
El congreso contará con la presencia de reconocidos oradores como Damián Di Pace, Maximiliano Montenegro, Claudio Zuchovicki, entre otros, que ayudarán a entender la situación económica del país y colaborarán en la toma de decisiones estratégicas de cara al futuro.
Los asistentes se encontrarán con más de 20 stands exclusivos, 2 rondas de networking, 8 workshops y casos de éxitos.
“Más allá del contexto inflacionario, de la macroeconomía que todavía no se ordena y del desdoblamiento del dólar, hoy los empresarios están preocupados por 4 temas fundamentales para el crecimiento de sus empresas: El acceso al financiamiento, la gestión de talentos, las nuevas tecnologías y la presión fiscal. Y todo eso lo vamos a abordar en este congreso”, aseguró Dátola, que también se desempeña como conductor de PyMES en La Red, AM 910.
Datos sobre el ecosistema PyME
Según datos brindados por la Secretaría de Producción de la Nación, hasta el primer trimestre del 2022, la torta empresarial argentina estaba compuesta por 1.600.000 empresas, de las cuales el 75% son MiPymes, es decir, monotributistas o autónomos en su mayoría, que según el sector al que pertenecen tienen un promedio de 5 a 10 empleados. Mientras que el 22% de las empresas de ese total, son pequeñas y medianas. Es decir, empresas más consolidadas, con mayor cantidad de empleados y, por supuesto, con otra visión, otro vuelo, otra manera de ver el mundo empresarial. Y por último, solo el 3% de las empresas de Argentina son grandes compañías.
Con el único objetivo aportar datos sobre el mundo PyME, es conveniente destacar que en Argentina, casi la mitad de las empresas son de servicios, como diseño, comunicación y marketing digital, industria del conocimiento, programación, entre otros.
Asimismo, un cuarto del total de las empresas PyMES pertenece al sector del comercio (397.847) y el porcentaje restante se divide entre los siguientes sectores: industria (213.160), sector agropecuario (145.182), construcción (69.342), y minería (1.513).
Existen desafíos y problemáticas comunes entre las empresas PyMES, a pesar de lo heterogéneo de su universo, ya que dentro del ecosistema conviven empresas que trabajan en el campo, junto con industriales, comercios, profesionales independientes, y/o empresas de la economía del conocimiento.
Las entradas para el Congreso Nacional Pyme se adquieren desde $4.000 a través de la página www.somospymes.com/congreso El evento pretende dejar a los empresarios una semilla de transformación para fortalecer las empresas argentinas.
-MÁS INFO: www.somospymes.com/congreso
Seguí leyendo
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
- Todo lo que tenés que saber sobre el blanqueo: plazo, montos límites y dónde invertir el dinero
- Jubilados: cómo realizar el reclamo judicial para no pagar Impuesto a las Ganancias
- Cuáles son las mejores acciones argentinas y cómo elegir cuáles comprar

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

